El banco central estadounidense, la Reserva Federal (FED), ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al lanzar su servicio FedNow. Este innovador sistema de pago permite a los ciudadanos estadounidenses enviar y recibir dinero al instante, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
FedNow surge como respuesta a la creciente demanda de una solución más rápida y eficiente para las transacciones financieras diarias. Con su implementación, Estados Unidos se une a otros países líderes en tecnología financiera, como la Unión Europea, Reino Unido, India y Brasil, que ya han adoptado servicios similares de pagos instantáneos.
Jerome Powell, presidente de la Fed, destacó la importancia de FedNow al afirmar que su objetivo es acelerar y simplificar los pagos diarios en los próximos años. A medida que más bancos y proveedores de servicios se sumen a esta iniciativa, los beneficios para las personas y las empresas serán notables, incluyendo la inmediatez en la recepción de cheques de pago y el acceso instantáneo a fondos al pagar facturas.
El lanzamiento de FedNow ha sido posible gracias a la colaboración con 41 bancos y 15 proveedores de servicios, entre ellos, algunas de las instituciones financieras más grandes de Estados Unidos, como JP Morgan Chase, BNY Mellon y WellsFargo. Se espera que la red de pagos se expanda aún más para finales de año, aumentando su alcance y utilidad.
Más allá de agilizar las transacciones, FedNow puede tener un impacto transformador en la economía y la sociedad. La reducción de la dependencia del efectivo mejorará la seguridad financiera y combatirá la evasión fiscal y el lavado de dinero. Además, el sistema contribuirá a la inclusión financiera al permitir que aquellos sin cuentas bancarias tradicionales accedan a la economía digital y aprovechen sus ventajas.