Amazon ha anunciado el lanzamiento de su propio servicio de inteligencia artificial generativa dirigido a clientes corporativos. La plataforma, disponible a través de su servicio de computación en la nube, está diseñada para ofrecer funciones de IA generativa a empresas que deseen incorporar la tecnología en sus negocios.
Bedrock permitirá a los clientes trabajar con los modelos de base propios de Amazon, llamados Amazon Titan, pero también ofrecerá un menú de modelos ofrecidos por otras empresas. Las primeras opciones de terceros procederán de las startups AI21 Labs, Anthropic y Stability AI, junto con los modelos propios de Amazon.
Este enfoque contrasta con el de otros gigantes tecnológicos que se han centrado en la IA generativa orientada al consumidor. Amazon Web Services es el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, con una inversión cada vez mayor en su negocio de computación en la nube.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, envió una carta a los accionistas en la que se mostraba optimista sobre el futuro de la compañía después de un año económico difícil. Amazon ha invertido en su negocio de computación en la nube, anunciando en enero una inversión de $35 mil millones en centros de datos en Virginia.
La empresa ha cerrado varias librerías y tiendas de comestibles físicas y ha despedido a aproximadamente 27,000 empleados, pero ha centrado su inversión en su negocio de computación en la nube. Las ventas de Amazon crecieron en el último trimestre de 2022, aunque los ingresos netos cayeron y la empresa ha advertido que el crecimiento podría ralentizarse.